Funcionalidad familiar y rendimiento académico de los estudiantes de 2º grado de secundaria en la institución educativa parroquial de acción conjunta “Nuestra Señora de Fátima”, distrito de Wanchaq, Cusco - 2018
Descripción del Articulo
La investigación “Funcionalidad familiar y rendimiento académico de los estudiantes de 2º grado de secundaria en la I.E. Parroquial de Acción Conjunta “Nuestra Señora de Fátima”, distrito de Wanchaq, Cusco-2018”, fue formulada con la finalidad de establecer tres niveles de conocimiento: la descripci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13113 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionalidad funcionalidad familiar disfuncionalidad familiar cohesión armonía comunicación permeabilidad afectividad roles adaptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación “Funcionalidad familiar y rendimiento académico de los estudiantes de 2º grado de secundaria en la I.E. Parroquial de Acción Conjunta “Nuestra Señora de Fátima”, distrito de Wanchaq, Cusco-2018”, fue formulada con la finalidad de establecer tres niveles de conocimiento: la descripción de cada variable en sí mismas además de las 7 dimensiones en el caso de la funcionalidad familiar, y el nivel de correlación existente entre ellas. El informe contiene resultados hallados en el trabajo de campo sobre una muestra de 92 estudiantes quienes formaron parte de la muestra de estudio. La metodología fue de tipo descriptivo - correlacional además de su respectiva prueba de hipótesis. Se utilizó como instrumento el Test FF - SIL de funcionalidad familiar de Ortega y otros. Las conclusiones demuestran que la funcionalidad familiar se relaciona con el rendimiento académico, desde cada una de las siete dimensiones evaluadas en la funcionalidad familiar (cohesión, armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad, roles, adaptabilidad). Además, se demuestra la existencia de indicadores de funcionalidad familiar verificando que, sólo un 15,2% se ubica dentro de una familia funcional, un 69,6% se ubican en familias moderadamente funcionales, un 13% dentro de una familia disfuncional, y el 2% dentro de una familia severamente disfuncional. Además, se evidenció que el 38% demuestra un rendimiento promedio (regular), el 36% un promedio bajo, el 3,3% un rendimiento muy bajo, el 18,5% un rendimiento alto, y el 4,3% un rendimiento excelente. Finalmente, se demostró un R de Pearson de 0,529 (52,9%) y un Rho de Spearman de 0,534 (53,4%) que demuestran la presencia de una relación positiva significativa entre el tipo de funcionalidad o disfuncionalidad familiar y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).