Funcionalidad familiar y estrés en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
El mundo enfrenta una pandemia desde marzo de 2020, que ha provocado confinamiento y derivado en educación a distancia. Los adolescentes se encuentran en una etapa de cambios, y estas nuevas condiciones han provocado problemas en su estado de salud mental. El objetivo del estudio fue determinar la r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/176 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia adolescentes cohesión adaptabilidad armonía |
id |
REVUNJ_033e536633327f9c5a6860ba11f42db6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unj:article/176 |
network_acronym_str |
REVUNJ |
network_name_str |
Pakamuros |
repository_id_str |
|
spelling |
Funcionalidad familiar y estrés en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19Torres Prado, Rocío YreneFamiliaadolescentescohesiónadaptabilidadarmoníaEl mundo enfrenta una pandemia desde marzo de 2020, que ha provocado confinamiento y derivado en educación a distancia. Los adolescentes se encuentran en una etapa de cambios, y estas nuevas condiciones han provocado problemas en su estado de salud mental. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el estrés en estudiantes de secundaria durante la pandemia en el distrito de Comas. El diseño del estudio fue no experimental, correlacional y transversal. Se utilizaron el test de funcionalidad familiar (FF-SIL) y la escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). El muestreo fue no probabilístico. La muestra fue de 273 estudiantes de secundaria y se obtuvo de una población de 644, con un rango de edad de 13 a 18 años (M=14.66. DT=1.235, 55.7% mujeres). Los resultados mostraron que la funcionalidad familiar fue 49.5% moderadamente funcional, 24.9% familia funcional, 22.0% familia disfuncional y 3.7% familia severamente disfuncional. Dentro de los niveles de estrés fueron: 38.5% normal y 61.5% de leve a extremo severo (15.0% leve, 16.1% moderado, 22.3% severo y 8.1% extremo severo). En conclusión, existe una correlación inversa y significativa entre la funcionalidad familiar y el estrés con rho=-0.283, p=0.000<0.05; con un tamaño del efecto pequeño (r2=0.080).Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/17610.37787/w7vj8r73Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 2 (2022): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 2 (2022): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/b0r6nq52reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/176/187Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1762024-06-28T03:07:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funcionalidad familiar y estrés en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19 |
title |
Funcionalidad familiar y estrés en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19 |
spellingShingle |
Funcionalidad familiar y estrés en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19 Torres Prado, Rocío Yrene Familia adolescentes cohesión adaptabilidad armonía |
title_short |
Funcionalidad familiar y estrés en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19 |
title_full |
Funcionalidad familiar y estrés en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19 |
title_fullStr |
Funcionalidad familiar y estrés en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Funcionalidad familiar y estrés en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19 |
title_sort |
Funcionalidad familiar y estrés en estudiantes de secundaria en tiempos de pandemia COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Prado, Rocío Yrene |
author |
Torres Prado, Rocío Yrene |
author_facet |
Torres Prado, Rocío Yrene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Familia adolescentes cohesión adaptabilidad armonía |
topic |
Familia adolescentes cohesión adaptabilidad armonía |
description |
El mundo enfrenta una pandemia desde marzo de 2020, que ha provocado confinamiento y derivado en educación a distancia. Los adolescentes se encuentran en una etapa de cambios, y estas nuevas condiciones han provocado problemas en su estado de salud mental. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el estrés en estudiantes de secundaria durante la pandemia en el distrito de Comas. El diseño del estudio fue no experimental, correlacional y transversal. Se utilizaron el test de funcionalidad familiar (FF-SIL) y la escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). El muestreo fue no probabilístico. La muestra fue de 273 estudiantes de secundaria y se obtuvo de una población de 644, con un rango de edad de 13 a 18 años (M=14.66. DT=1.235, 55.7% mujeres). Los resultados mostraron que la funcionalidad familiar fue 49.5% moderadamente funcional, 24.9% familia funcional, 22.0% familia disfuncional y 3.7% familia severamente disfuncional. Dentro de los niveles de estrés fueron: 38.5% normal y 61.5% de leve a extremo severo (15.0% leve, 16.1% moderado, 22.3% severo y 8.1% extremo severo). En conclusión, existe una correlación inversa y significativa entre la funcionalidad familiar y el estrés con rho=-0.283, p=0.000<0.05; con un tamaño del efecto pequeño (r2=0.080). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/176 10.37787/w7vj8r73 |
url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/176 |
identifier_str_mv |
10.37787/w7vj8r73 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/176/187 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 10 No. 2 (2022): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 10 Núm. 2 (2022): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/b0r6nq52 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
instacron_str |
UNJ |
institution |
UNJ |
reponame_str |
Pakamuros |
collection |
Pakamuros |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843436604648062976 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).