Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes de 3° a 5° grado de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, Zona B - Lima, 2019.
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación fue verificar si existe relación entre las dimensiones de funcionalidad familiar y la autoestima en estudiantes de 3° a 5° de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, zona B- 2019. Teniendo como muestra a 175 estudiante...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4420 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4420 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Funcionalidad familia Cohesión Adaptabilidad Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02  | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue verificar si existe relación entre las dimensiones de funcionalidad familiar y la autoestima en estudiantes de 3° a 5° de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de Ate Vitarte, zona B- 2019. Teniendo como muestra a 175 estudiantes de tercero a quinto grado de secundaria de ambos sexos, siendo el 50.9 % mujeres y 49.1% restante varones. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III y el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith. De acuerdo a la metodología fue un estudio descriptivo comparativo correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal, bajo el criterio de tipo no probalistico intencional. Como resultado se apreció que existe una relación positiva moderada y baja entre las dimensiones de la funcionalidad familiar y autoestima, obteniendo un nivel de significancia (p<0.01). De igual forma entre las dimensiones de ambas variables. Por otro lado, existe diferencias entre las dimensiones de la autoestima en función al sexo (p<0.05), siendo los varones quienes presentan mayores niveles de autoestima que las mujeres. Teniendo como conclusión que las dimensiones de la funcionalidad familiar están correlacionadas con la autoestima. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).