Estrategias neurodidácticas que aplican los docentes en una institución educativa privada de Ayacucho,2024

Descripción del Articulo

El estudio contribuye al entendimiento de cómo las prácticas neurodidácticas pueden influir en el ambiente educativo, promoviendo un aprendizaje más profundo y sostenido. Además, resalta la importancia de adaptar la enseñanza a los principios neurocientíficos para maximizar los resultados académicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baez Mujica, Sol Karin
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias neurodidacticas
Docentes
Memoria
Motivación
Plasticidad cerebral
Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El estudio contribuye al entendimiento de cómo las prácticas neurodidácticas pueden influir en el ambiente educativo, promoviendo un aprendizaje más profundo y sostenido. Además, resalta la importancia de adaptar la enseñanza a los principios neurocientíficos para maximizar los resultados académicos y emocionales de los estudiantes. Este estudio tiene como propósito describir el nivel de aplicación de las estrategias neurodidácticas por parte de los docentes en el Colegio Parroquial "San Antonio de Huamanga" en Ayacucho durante el año 2024 que iIntegran la neurociencia y educación para optimizar el aprendizaje el cual responde a la pregunta: ¿Cuál es el nivel de aplicación de las estrategias neurodidácticas en la práctica pedagógica de los docentes en una Institución Educativa Privada de Ayacucho durante el año 2024? El trabajo se enfoca en describir estrategias basadas en la memoria, plasticidad cerebral, atención y motivación en el contexto educativo. Utilizando un diseño básico y descriptivo de tipo transversal, se aplicó un cuestionario a 50 docentes de lso tres niveles educativos. Los resultados destacan que la mayoría de los docentes implementan estrategias neurodidácticas de manera significativa, especialmente en memoria, plasticidad cerebral, atención y motivación, sugiriendo mejoras potenciales en el rendimiento y comprensión de los estudiantes. La integración de estas estrategias no solo puede potenciar el aprendizaje efectivo y motivador, sino también mejorar significativamente la calidad educativa general. La investigación sugiere que la aplicación sistemática de estrategias neurodidácticas puede transformar positivamente la experiencia educativa, haciendo que el aprendizaje sea más significativo y relevante para los estudiantes del colegio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).