Método activo virtual en el aprendizaje de patronaje industrial y desarrollo de modelos en una universidad pública Chosica, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende fortalecer el aprendizaje del curso de patronaje industrial y desarrollo de modelos, aplicando el método activo virtual, que forma parte del plan de estudios de la carrera de Tecnología del Vestido y cuyo objetivo es impartir los conocimientos teórico-pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50978 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Educación virtual Universidades - Uso de tecnologías de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación pretende fortalecer el aprendizaje del curso de patronaje industrial y desarrollo de modelos, aplicando el método activo virtual, que forma parte del plan de estudios de la carrera de Tecnología del Vestido y cuyo objetivo es impartir los conocimientos teórico-prácticos de una forma activa, ordenada y secuencial, teniendo los contenidos dosificados para cada tema y poder ser evaluados en cada sesión de clase y convertirse en la base para otros cursos de patronaje. La investigación plantea una metodología de enfoque cuantitativo, su diseño es cuasi experimental con una población de ciento sesenta y ocho (168) estudiantes de régimen pre – grado, con (20) estudiantes, para el grupo control y veinte (20) estudiantes para el grupo experimental, ambos grupos de la especialidad de tecnología del vestido. Los datos que se obtuvieron fueron mediante un cuestionario de 40 preguntas de la variable patronaje industrial y desarrollo de modelos, en escala dicotómica, para la prueba piloto se realizó la confiabilidad mediante Kr-20 la cual se trabajó en Excel, se tomó la muestra a 30 estudiantes de otro grupo, arrojando un resultado de 0,93 altamente confiabilidad para patronaje industrial y 0,91 para desarrollo de modelos. En los resultados descriptivos se evidenció que el grupo experimental después de la prueba de postest tuvo un aumento en los niveles de logro con 45% y destacado 50 % demostrando que el programa influye en el aprendizaje de patronaje industrial y desarrollo de modelos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).