Diseño de un programa de mejora de la gestión académica en la Universidad Nacional Federico Villarreal, San Miguel

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue diseñar el programa de mejora para la gestión académica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, San Miguel; el mismo que permitirá mejorar eficazmente los procesos de manera adecuada enfocándose principalmente en la rápida respuesta de las áreas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Meza, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima)
Universidades - Uso de tecnologías de la información
Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue diseñar el programa de mejora para la gestión académica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, San Miguel; el mismo que permitirá mejorar eficazmente los procesos de manera adecuada enfocándose principalmente en la rápida respuesta de las áreas involucradas con la finalidad de mejorar la gestión académica. Se eligió el enfoque cualitativo y la modalidad investigación-acción, se utilizaron las técnicas de entrevista de profundidad, observación y análisis documental. El diagnostico genero evidencias que existe el desconocimiento de los procesos para el acceso a la información generando demoras y sobrecostos, la cual son generados por reprocesos en actividades, referentes a la matricula el cual genera demoras y actividades innecesarias que perjudica al estudiante; aprendizaje este ámbito muy importante en esta nueva era tecnológica ya que la brecha con el alumno debe ser reducida a unos clics de distancia, partiendo desde tener bien definido los procesos que involucra la educación virtual; tramites son muy importantes ya que dan acceso a la información a los estudiantes, por lo general la demora en este aspecto es por la mala definición de los procesos, recursos humanos y sistemas que involucran para acceder a la información, en la actualidad con el acceso a internet y el auge de la firma digital los tramites deben ser generados y validados en tiempo real y digitalmente. El desarrollo del diseño de un programa de mejora involucra principalmente definir el flujo de procesos, que intervienen en cada una de las actividades enfocada a la matricula virtual, aprendizaje virtual y tramites, esto facilita el acceso en menor tiempo a la información. Se concluye que el diseño de un programa de mejora para la gestión académica es desarrollar los procesos fundamentales de la matricula virtual, aprendizaje virtual, tramites académicos y la participación de los recursos humanos, para poder plasmar el flujo de actividades que se involucran en la gestión académica; por lo tanto, se lograra la reducción de tiempo y recursos. Se recomienda a la universidad que el diseño de un programa de mejora para la gestión académica ayudara a optimizar el tiempo y costo en la administración de la gestión de matrícula virtual, aprendizaje virtual y tramites virtuales, propiciando así poseer roles claros para cada unidad orgánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).