Influencia del polietileno tereftalato reciclado en la resistencia a la compresión en el concreto del pavimento rígido, Puno - 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto tuvo como objetivo general determinar cómo influye el Polietileno tereftalato (PET) reciclado en la resistencia a la compresión del concreto en el pavimento rígido en la ciudad de Puno, conocer la trabajabilidad con la adición del PET reciclado, incorporar PET reciclado en 3%, 6...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polietileno Resistencia de materiales Pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto tuvo como objetivo general determinar cómo influye el Polietileno tereftalato (PET) reciclado en la resistencia a la compresión del concreto en el pavimento rígido en la ciudad de Puno, conocer la trabajabilidad con la adición del PET reciclado, incorporar PET reciclado en 3%, 6% y 9% al diseño de mezcla y cuánto es el porcentaje óptimo de adición de PET reciclados para mejorar la compresión. Hemos utilizado la metodología de investigación cuantitativa tipo aplicada y diseño experimental. Se comprobó que la adición del PET influye de manera positiva la resistencia a la compresión del concreto. Se realizó 60 probetas, 5 de muestra patrón fc=210kg/cm2 y 5 en cada uno de 3%, 6% y 9% añadido plástico PET en reemplazo del agregado grueso. Se consideró la resistencia a los 7, 14 y 28 días teniendo como normas ASTM C-39 y ASTM C-172. Todos los ensayos obtuvieron buena trabajabilidad con asentamientos entre 3” y 4” respetando la norma ACI 211.2. Los porcentajes promedios óptimos adicionados con PET reciclado a los 28 días fueron 3% de 103.34%, 6% fue 105.81% y 9% fue 108%, superando la resistencia 210 kg/cm2 que alcanzo 101.22%, es decir todos son porcentajes ideales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).