Estudio del polietileno teraftelato reciclado y su Influencia en los pavimentos rígidos en la Avenida Túpac Amaru, Carabayllo- 2024
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se inició desde una problemática ¿Cómo influye el uso del Polietileno Tereftalato reciclado en los pavimentos rígidos de la Avenida Túpac Amaru, Carabayllo-2024?, el cual nos permitió plantear un objetivo general que es determinar la influencia del Polietileno T...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Influencia Adición polietileno tereftalato (PET) Modelo patrón Polietileno tereftalato reciclado (PTR) Resistencia a la compresión Resistencia a flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación se inició desde una problemática ¿Cómo influye el uso del Polietileno Tereftalato reciclado en los pavimentos rígidos de la Avenida Túpac Amaru, Carabayllo-2024?, el cual nos permitió plantear un objetivo general que es determinar la influencia del Polietileno Tereftalato reciclado en los Pavimentos Rígidos de la avenida Tupac Amaru, Carabayllo-2024, asimismo se utilizó una metodología de diseño experimental, con un tipo de estudio aplicada, con una población de 36 probetas de concreto de 10cm*20cm. Asimismo, se desarrolló ensayos mediante las probetas para la resistencia a la compresión teniendo un tiempo de vida de 7 días, 14 días y 28 días, utilizando 3 modelos de probetas por cada tipo de diseño, las cuales se consideró el modelo patrón, adición de 5% de pet y adición del 10% de pet en reemplazo del agregado grueso; el cual nos resultó un total de 27 probetas, y respecto a la resistencia a flexión se elaboró moldes de prismas teniendo un tiempo de vida de 28 días, utilizando 3 moldes por cada tipo de diseño considerando el modelo patrón, adición del 5% de pet, y adición del 10% de pet en reemplazo de del agregado grueso; teniendo como resultado lun total de 9 primas, finalmente se llegó a realizar 36 ensayos. Finalmente se concluye que, si influye positivamente la incorporación del pet en 5 % al tener mayor resistencia de compresión y flexión, asimismo se requiere realizar otros tipos de ensayos sobre el pet y la resistencia a la tracción sobre la misma dosificación y otros tipos de dosificación que no superen el 9% de incorporación de pet, como el uso de otros tipos de platicos reutilizables que permitirán determinar un mayor diseño óptimo para el pavimento rígido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).