Influencia de la adición de tereftalato de polietileno en el comportamiento de la resistencia mecánica del concreto para pavimento rígido

Descripción del Articulo

Esta investigación evaluó la eficacia de la influencia que tiene el PET siendo añadido porcentualmente al 0,5%, 1,0%, 1,5% y 2,0% en la resistencia mecánica del concreto en losas de pavimento rígido. Ya que su objetivo es intentar dar respuestas ante un problema específico aprovechando las propiedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantoja Logarte, Rubén Percy, Rivera Villaorduña, Tania Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
pavimento rígido
propiedades mecánicas
tereftalato de polietileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación evaluó la eficacia de la influencia que tiene el PET siendo añadido porcentualmente al 0,5%, 1,0%, 1,5% y 2,0% en la resistencia mecánica del concreto en losas de pavimento rígido. Ya que su objetivo es intentar dar respuestas ante un problema específico aprovechando las propiedades mecánicas y físicas del concreto que incluye filamentos de tereftalato de polietileno, junto con una explicación detallada de por qué se están estudiando, con la manipulación de la variable PET, y de lo cual se observaron las consecuencias o efectos que se suscite sobre el concreto. La metodología fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental y el nivel explicativo. La población se conformó por 90 probetas con incorporación porcentual de 0,5%, 1,0%, 1,5% y 2,0% de tereftalato de polietileno. Además, se contó con un grupo de control para comparar los resultados. Se agregaron estos filamentos en porcentajes del 0,5%, 1,0%, 1,5% y 2,0% a una mezcla patrón de concreto, preparada para resistir un cierto esfuerzo, utilizando un método clásico y efecto de diseño de mezcla del cual se tuvo las proporciones de los agregados, cemento y agua para una relación de a/c = 0,56. Posterior se evalúo la trabajabilidad de la mezcla mediante el ensayo de Slump y luego se procedió a elaborar las 90 probetas de concreto con esta mezcla y se colocaron en un proceso de curado durante 28 días. El mejor porcentaje obtenido fue el de 1% a fin de mejorar y mantener las propiedades del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).