Propiedades físico-mecánicas del ladrillo artesanal de cemento adicionando polietileno tereftalato triturado y aditivos químicos – Nuevo Chimbote – 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación consistió en determinar las propiedades físicomecánicas del ladrillo artesanal de cemento reutilizando polietileno tereftalato triturado y adicionando aditivos químicos: acelerante de fragua y plastificante. Para la investigación se realizaron tres dosificaciones...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Santa | 
| Repositorio: | UNS - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4024 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4024 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Polietileno tereftalato triturado Aditivos químicos | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en determinar las propiedades físicomecánicas del ladrillo artesanal de cemento reutilizando polietileno tereftalato triturado y adicionando aditivos químicos: acelerante de fragua y plastificante. Para la investigación se realizaron tres dosificaciones para identificar la muestra patrón, obteniéndose para este 53.33 kg/cm2, en la cual a partir de ello se incorporó polietileno tereftalato triturado con dosificaciones de 20%, 40% y 55%, determinándose que con 20% la resistencia disminuye a 47.67 kg/cm2. Luego, se estudiaron estos tipos de ladrillos con 20% de PET triturado, incorporándole aditivos químicos en porcentajes basados en los antecedentes estudiados. Se adicionó aditivo acelerante de fragua en porcentajes de 2%, 4% y 6% y aditivo plastificante en 3%, 5% y 7%. Luego de someter estas nuevas unidades de ladrillos a ensayos de compresión axial, se llegó a la conclusión que al añadir el 5% de aditivo plastificante al ladrillo con 20% de polietileno tereftalato triturado, esto mejora la resistencia a la compresión del ladrillo, obteniéndose 63.54 kg/cm2; sin embargo, varía en desventaja las propiedades de los ensayos no clasificatorios del mismo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            