Propiedades psicométricas de la escala de habilidades sociales en adolescentes y jóvenes infractores de Trujillo y Lima
Descripción del Articulo
Se buscó obtener las propiedades psicométricas, de la escala de habilidades sociales de Gismero. El tipo de investigación empleado fue tecnológico y el diseño instrumental, la población estuvo conformada por 985, pertenecientes a un centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación, de la ciudad de Tru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Adolescentes - Actitudes Jóvenes - Actitudes Psicometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Se buscó obtener las propiedades psicométricas, de la escala de habilidades sociales de Gismero. El tipo de investigación empleado fue tecnológico y el diseño instrumental, la población estuvo conformada por 985, pertenecientes a un centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación, de la ciudad de Trujillo y Lima, cuyas edades oscilan de 14 a 22 años; la población y la muestra estuvieron conformadas por 683 participantes. Los resultados de la validez de contenido (n=10) apreciándose una relación estadísticamente significativa (p<.05) evidenciando que los ítems presentan claridad, coherencia y en relevancia; el análisis factorial confirmatorio, evidenció la presencia de un solo factor, conformado 11 ítems, con cargas factorial que oscilan de .33 a .54 y una correlación múltiple al cuadrado de .11 a .29. La confiabilidad fue obtenida a partir del análisis, Omega de McDonald, presentando un alfa de.713; como último objetivo se realizaron las normas generales percentilares y puntuaciones típicas tipo S. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).