Propiedades psicométricas de la escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares en adolescentes del Centro poblado Alto Trujillo

Descripción del Articulo

En la presente investigación de diseño psicométrico, de tipo tecnológico; se describen las propiedades psicométricas de la Escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares en adolescentes del centro poblado Alto Trujillo. El estudio se realizó en una muestra conformada por 384 adolescentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Gutiérrez, Ingrid Leyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17118
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicometría
Relaciones familiares
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación de diseño psicométrico, de tipo tecnológico; se describen las propiedades psicométricas de la Escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares en adolescentes del centro poblado Alto Trujillo. El estudio se realizó en una muestra conformada por 384 adolescentes de ambos sexos de edades entre 13 y 16 años, elegidos por un muestreo probabilístico estratificado. El objetivo de la presente investigación fue la determinación de la validez y confiabilidad de la Escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares en adolescentes. La validez de constructo se realizó mediante el análisis ítem test corregida, obteniendo puntuaciones para la escala de Unión y apoyo de .37 a .62, para la escala de expresión se obtuvieron puntajes desde .37 hasta .63 y para la escala de dificultades arrojó un resultado de 25 hasta .44 lo cual significa que todos los valores anteriormente mencionados son aceptables mayor a .20. En cuanto a la confiabilidad por consistencia interna arrojó un índice de Alfa de Cronbach para la escala de Unión y apoyo .84, la escala de expresión .89 y la escala de dificultades .78. Además se estableció elaborar normas percentilares para las dimensiones de manera general. De esta forma se afirma que la escala presenta características psicométricas adecuadas para la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).