Propiedades psicométricas de la escala multidimensional de orientaciones hacia la deportividad adaptada al fútbol base en adolescentes futbolistas de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada bajo el enfoque cuantitativo, siendo de tipo instrumental. Tuvo como objetivo principal, determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Orientaciones hacia la Deportividad adaptada al Fútbol Base, en adolescentes futbolistas entre 12 y 17 años de eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balarezo Aliaga, Orlando Exequiel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Adolescentes - Actitudes
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada bajo el enfoque cuantitativo, siendo de tipo instrumental. Tuvo como objetivo principal, determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Orientaciones hacia la Deportividad adaptada al Fútbol Base, en adolescentes futbolistas entre 12 y 17 años de edad de los clubes profesionales de Trujillo. El estudio trabajó con una muestra censal de 257 adolescentes futbolistas, de sexo masculino. Se utilizó la técnica de Encuesta para la aplicación de la Escala, la cual estuvo constituida por 21 ítems que evaluaban dos dimensiones de la Deportividad. Se realizó el análisis estadístico de la información recolectada alcanzando los siguientes resultados: se observó evidencia estadísticamente significativa (p<.05) de un promedio total para V de Aiken superior al .50 en los tres criterios evaluados: Claridad, coherencia y relevancia. El análisis Factorial Confirmatorio permitió que se encontraran ítems con cargas factoriales estandarizadas bajas (menores a .30). Se decidió eliminar dichos ítems y se unieron los factores, dando lugar a un modelo unifactorial, con cargas factoriales estandarizadas de .31 a .57 y correlaciones múltiples al cuadrado de .10 a .32., logrando un nivel aceptable de validez de constructo. En la versión de 11 ítems 1FG11 se evidencia un Omega de 700 (.685 - .715), dejando en evidencia valores de confiabilidad. Se elaboraron las normas para que estas puedan ser utilizadas para ubicar a los deportistas que se quieran evaluar. También se determinaron los puntos de corte, especificando los niveles alto, medio y bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).