Hábitos de estudio influye en el pensamiento crítico en estudiantes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho,2025

Descripción del Articulo

Este estudio aporta al desarrollo continúo buscando llegar a una educación de calidad, por medio de la encuesta buscamos una toma de conciencia sobre la influencia de nuestros hábitos de estudio, como trabajarlos, y cuales son aquellos que necesitaremos reforzar para mejorar y de esta manera disminu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lucar, Luis Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pensamiento crítico
conocimiento
estudiante
interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio aporta al desarrollo continúo buscando llegar a una educación de calidad, por medio de la encuesta buscamos una toma de conciencia sobre la influencia de nuestros hábitos de estudio, como trabajarlos, y cuales son aquellos que necesitaremos reforzar para mejorar y de esta manera disminuir las brechas de conocimientos entre compañeros, también conocer el nivel de Pensamiento Crítico, así de esta manera lograr ciudadanos de bien. La meta principal fue la de decretar Hábitos de estudio influye en el pensamiento crítico en estudiantes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, ,2025. Contamos con un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo y correlacional-causal. Para recoger información utilizamos cuestionarios de Inventario CASM 85 y cuestionario del pensamiento, con una confiabilidad determinada por el alfa de Cronbach de 0.677 y 0.918 respectivamente, nuestra población fue constituida por 141 alumnos representada por una muestra de 109 alumnos según muestreo probabilístico por estrato. los resultados en hábitos de estudio fue 11.9% bajo,85.3% regular, 2.8% alto y en pensamiento crítico 4.6% bajo, 59.6% regular y 35.8% alto. Finalizando con un Nalgelkerke = 0.015 indica una influencia baja, ya que representa un 01.5%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).