Pensamiento crítico en las competencias metacognitivas de los estudiantes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, 2025
Descripción del Articulo
Este presente trabajo busco brindar un aporte a la ODS con el objetivo 4 que garantice una educación de calidad para reducir las brechas y carencias en nuestra educación, donde su objetivo fue determinar el grado de influencia del pensamiento crítico en las competencias metacognitivas de los estudia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171128 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento Pensamiento crítico Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este presente trabajo busco brindar un aporte a la ODS con el objetivo 4 que garantice una educación de calidad para reducir las brechas y carencias en nuestra educación, donde su objetivo fue determinar el grado de influencia del pensamiento crítico en las competencias metacognitivas de los estudiantes de una Institución Educativa del distrito de San Juan de Lurigancho. Posee un enfoque cuantitativo , no experimental , transversal , descriptivo y correccional causal. Se completo los datos a través de cuestionarios , el Alfa de Cronbach diagnostico su confiabilidad, de 0.834 para pensamiento crítico y 0.850. para competencias metacognitivas . La población de estudiantes fue de 120 discentes y una muestra de 92 escolares elegidos por muestreo probabilístico estratificado. Los resultados en pensamiento crítico fueron en un nivel desarrollado de 48.9% y 51.1% regular; en la variable de las competencias metacognitivas se manifestó que el 34.8% está en el nivel óptimo , en tanto que el 64.1% un nivel intermedio ; notándose que posee un progreso razonable pero que se debe fortalecer . Se llego a la conclusión con un Nagelkerke = 0.454 y el valor sig<0.05, donde manifiesta una influencia relativamente moderada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).