Gestión del sistema de citas y tiempo de espera de resultados del servicio de imágenes de un Hospital de Lima-2025
Descripción del Articulo
La presente tesis analizo la relación entre la gestión del sistema de citas y el tiempo de espera de resultados en el servicio de imágenes de un hospital público de Lima, en 2025. Mediante un enfoque cuantitativo, correlacional y transversal, se aplicaron encuestas validadas a 112 pacientes. Los res...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170970 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170970 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Citas y horarios Salas de espera Servicio de imágenes Atención hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente tesis analizo la relación entre la gestión del sistema de citas y el tiempo de espera de resultados en el servicio de imágenes de un hospital público de Lima, en 2025. Mediante un enfoque cuantitativo, correlacional y transversal, se aplicaron encuestas validadas a 112 pacientes. Los resultados revelaron una correlación significativa y directa (Rho=0.642, p<0.001), indicando que una gestión deficiente del sistema de citas —incluyendo la programación, atención y cumplimiento— incrementa considerablemente los tiempos de entrega de resultados. Asimismo, el 67.9% de los pacientes experimentó demoras elevadas, que afectan la continuidad asistencial, la calidad diagnóstica y la satisfacción del usuario. Se identificaron también correlaciones moderadas a altas entre las dimensiones específicas: gestión del tiempo de atención (Rho=0.644), agendamiento (Rho=0.563) y nivel de cumplimiento (Rho=-0.436). El estudio propone como solución la implementación de sistemas digitales, estrategias Lean Healthcare y una mejor priorización de estudios para reducir los cuellos de botella. Finalmente, la investigación evidencia que mejorar la organización de citas no solo optimiza los recursos hospitalarios, sino que impacta positivamente en la calidad del servicio y en la experiencia del paciente, alineándose con los estándares del MINSA, la OMS y el ODS 3. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).