Transformación digital en el tiempo de espera de programaciones de citas: Estudio de caso en un hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, cuyo propósito es fomentar las sociedades pacíficas e inclusivas, garantizar el acceso universal a la justicia y fortalecer la creación de instituciones efectivas en todos los niveles. La investigación tuvo como objetivo analizar la form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Medina, Nelly Joana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
Tiempo de espera
Programación de citas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, cuyo propósito es fomentar las sociedades pacíficas e inclusivas, garantizar el acceso universal a la justicia y fortalecer la creación de instituciones efectivas en todos los niveles. La investigación tuvo como objetivo analizar la forma en que la implementación de herramientas digitales influye en la reducción del tiempo de espera de programación de citas un hospital. Se utilizó una metodología cualitativa, de tipo básica, con diseño de estudio de caso y método inductivo. Los hallazgos muestran que la implementación de herramientas digitales en la programación de citas en el hospital de Lima tendría un impacto positivo en la reducción del tiempo de espera. El personal especializado y trabajadores administrativos coinciden en que las plataformas digitales pueden optimizar el proceso, brindando una forma más rápida y eficiente de gestionar las citas. La investigación enfatiza la necesidad de una planificación estratégica que permita maximizar los beneficios de la digitalización y mitigar sus barreras de implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).