Gestión por procesos en la programación institucional a servidores públicos de un centro de salud de Lima 2025

Descripción del Articulo

Este trabajo contribuye al logro del ODS 3 y 16 que promueven la cobertura sanitaria universal y eficacia institucional, el objetivo de analizar la influencia de la gestión por procesos en la programación institucional a servidores públicos de un centro de salud de Lima 2025. para lo cual se empleó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Garcia, Denisse Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asignación de recursos
Política de salud
Institucionalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este trabajo contribuye al logro del ODS 3 y 16 que promueven la cobertura sanitaria universal y eficacia institucional, el objetivo de analizar la influencia de la gestión por procesos en la programación institucional a servidores públicos de un centro de salud de Lima 2025. para lo cual se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional causal y diseño no experimental de corte transversal, utilizando dos cuestionarios a una muestra 51 elementos. Dichos instrumentos han sido validados por tres expertos y cuentan con fiabilidad de 0.930 y 0.925 respectivamente. Los resultados evidenciaron que los procesos deficientes se vincularon con bajos niveles de programación (19,6%) expresadas en limitada asignación presupuestaria, escaso cumplimiento de metas y monitoreos. Por otro lado, se constató que la gestión por procesos influye significativamente en la programación institucional (62.5%), en la asignación de recursos presupuestarios (54.1%), en el cumplimiento de metas institucionales (61.6%). Sin embargo, su repercusión en el monitoreo y evaluación fue menor (15.9%). Se concluye que la gestión por procesos es un impulsor clave en la eficiencia de la programación pública en salud, contribuyendo a optimizar de recursos y calidad de los servicios, en línea con los ODS priorizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).