Gestión del presupuesto por resultados en el gasto público de los servidores de una institución pública de Apurímac, 2025
Descripción del Articulo
El estudio aportó al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°16 sobre gestión pública transparente y orientada a resultados, y al ODS N°17, enfocado en fortalecer la planificación, la gestión financiera y el desarrollo sostenible. En esa línea el objetivo de la investigación fue d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171968 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171968 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asignación de recursos Control presupuestario Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El estudio aportó al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°16 sobre gestión pública transparente y orientada a resultados, y al ODS N°17, enfocado en fortalecer la planificación, la gestión financiera y el desarrollo sostenible. En esa línea el objetivo de la investigación fue determinar el nivel de influencia de la gestión del presupuesto por resultados (PpR) en el gasto público de los servidores en una institución pública de Apurímac, 2025. Metodológicamente, se trató de una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra de estudio fue de 52 empleados por muestreo no probabilístico por conveniencia. En cuanto a los resultados, se obtuvo una significancia estadística de 0.00 < 0.05, lo cual permitió confirmar la hipótesis planteada en la investigación. Asimismo, el coeficiente de determinación de Nagelkerke fue de 0.606, valor que indica que la gestión del PpR explica el 60.6% de la variabilidad del gasto público. Se concluyó que una gestión articulada del proceso presupuestario tiene una influencia positiva en la mejora de la administración pública, ya que las organizaciones tienden a enfocar sus esfuerzos y acciones cuando cuentan con una estrategia que se alinea con el logro de objetivos concretos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).