Prácticas pedagógicas inclusivas en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de inicial de La Libertad, 2023

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue investigar cómo las prácticas de enseñanza inclusivas mejoran los aspectos cognitivos y socioemocionales de estudiantes neurodiversos en un centro de educación primaria de La Libertad. El trabajo aborda teorías de inclusión educativa y neurodiversidad, enfatizando la imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Alvites, Leiden Abigail
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas pedagógicas inclusivas
Adaptaciones pedagógicas
Adaptaciones curriculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue investigar cómo las prácticas de enseñanza inclusivas mejoran los aspectos cognitivos y socioemocionales de estudiantes neurodiversos en un centro de educación primaria de La Libertad. El trabajo aborda teorías de inclusión educativa y neurodiversidad, enfatizando la importancia de las adaptaciones pedagógicas y docentes. Este estudio es cualitativo y tiene una estructura fenomenológica. El equipo está formado por el director, una maestra de primaria, un psicólogo y un docente especialista del centro. Para la recolección de datos se utilizó una guía de entrevista estructurada. Los resultados muestran que las prácticas integrales se encuentran en las primeras etapas de implementación. Los docentes reconocen la importancia de estas prácticas, pero su implementación es limitada debido a la falta de capacitación y recursos adecuados. Los ajustes pedagógicos, como el uso de una variedad de materiales didácticos, se implementan de manera limitada y no sistemática. La adaptación curricular enfrenta desafíos similares cuando los esfuerzos son esporádicos y poco frecuentes. Los resultados resaltan la necesidad de mayor apoyo institucional y recursos para superar las barreras existentes y fomentar la implementación efectiva de prácticas inclusivas. Se necesita un enfoque más estructurado y sistemático para mejorar los aspectos cognitivos y socioemocionales de los estudiantes neurodiversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).