Aplicación de la prisión preventiva y el principio constitucional de inocencia del investigado, en el derecho procesal penal, Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como título Aplicación de la Prisión Preventiva y el Principio Constitucional de inocencia del investigado, en el Derecho Procesal Penal, Arequipa, 2020; tuvo como objetivo general, analizar el cumplimiento de la aplicación de la prisión preventiva según el principio consti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polar Herrera, Johanna María, Zuñiga Meléndez, Junior Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Derecho penal
Presunción inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como título Aplicación de la Prisión Preventiva y el Principio Constitucional de inocencia del investigado, en el Derecho Procesal Penal, Arequipa, 2020; tuvo como objetivo general, analizar el cumplimiento de la aplicación de la prisión preventiva según el principio constitucional en la inocencia del investigado en el derecho procesal penal, Arequipa 2020; el método utilizado fue cualitativo inductivo, el tipo de investigación fue básica, el diseño que se utilizó es la teoría fundamental; los participantes seleccionados tienen una misma característica o perfil, los cuales compartieron sus perceptivas y experiencias a la realidad problemática; la técnica utilizada fue la entrevista individual, que fue dirigida a funcionarios públicos y privados, mediante la cual se buscó valorar el trabajo de la investigación; el instrumento utilizado fue la guía de entrevista que fue semiestructurada, dirigida a fiscales y abogados penalistas de Arequipa. Concluyendo que la prisión preventiva es una medida limitativa del derecho a la libertad, que se dicta dentro del proceso penal por el juez de investigación preparatoria, siendo que en muchos casos se declara fundada teniendo como consecuencia la vulneración del Principio de inocencia, establecido en el artículo 2, inciso 24, literal e) de la Constitución del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).