Estrategias psicomotoras en el desarrollo sensorial en niños con autismo en una institución educativa Trujillo-2023

Descripción del Articulo

La investigación ejecutada tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias psicomotoras en el desarrollo sensorial de los niños con autismo en una institución educativa Trujillo-2023. Del mismo modo dicha investigación fue de tipo aplicada, con un diseño experimental de tipo Pre exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murga Huanca, Marirosa Nayeli, Sabino Estrada, Leydin Ivone
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias psicomotoras
Desarrollo sensorial
Capacidades sensoriales
Autismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación ejecutada tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias psicomotoras en el desarrollo sensorial de los niños con autismo en una institución educativa Trujillo-2023. Del mismo modo dicha investigación fue de tipo aplicada, con un diseño experimental de tipo Pre experimental, así mismo la población está conformada por 10 niños diagnosticados con TEA, donde la muestra fue la misma. De igual manera se efectúo la recolección de datos lo cual se seleccionó la guía de observación para medir el desarrollo sensorial antes y después de aplicar las estrategias psicomotoras, este fue conformado por 1 dimensión, 5 indicadores y 15 ítems, es decir 3 ítems por cada indicador, este fue validado por juicio de expertos, como resultado en el hipótesis general se midió mediante prueba de Wilcoxon y se obtuvo un valor p = 0.004 el cual es menor a α = 0.05, por lo tanto las estrategias psicomotoras intervienen significativamente en el desarrollo sensorial en niños con autismo en una institución educativa Trujillo-2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).