Arquitectura sensorial empleada en espacios de aprendizaje para niños con autismo en el CEBE “La Victoria” del distrito La Victoria

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo establecer las pautas de diseño de arquitectura sensorial en la implementación de espacios de aprendizaje para niños autistas en el CEBE “La Victoria” en el distrito de La Victoria, debido a que los espacios son deficientes e inadecuados, lo cual no contribuye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Castro, Yazmin del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios sensoriales
Entornos de aprendizaje
Autismo
Sensory spaces
Learning environments
Autism
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo establecer las pautas de diseño de arquitectura sensorial en la implementación de espacios de aprendizaje para niños autistas en el CEBE “La Victoria” en el distrito de La Victoria, debido a que los espacios son deficientes e inadecuados, lo cual no contribuye a la habitabilidad de los niños autistas, ni logran una reinserción social mediante la adquisición de habilidades sociales y comunicativas. Teniendo como finalidad analizar el contexto físico-espacial de los espacios de aprendizaje del CEBE, para generar una clasificación del impacto de los factores arquitectónicos a través de la arquitectura sensorial que permitan identificar las características de los espacios y desarrollar lineamientos de diseño en los espacios de aprendizaje del CEBE. Para esto se ha empleado la metodología de nivel descriptiva, con un enfoque cualitativo, tipo básica y con un diseño descriptivo; aplicando las técnicas de observación, estudio de documentos y entrevista a especialistas. Y así, se ha obtenido los resultados sobre el estado actual de los espacios, las características que requieren dichos espacios de aprendizaje según las necesidades de los niños autistas y las condiciones que necesitan los ambientes de enseñanza para los niños con autismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).