Design thinking y la personalidad creadora en estudiantes de secundaria de una Institución educativa pública

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar cómo el manejo de la técnica design thinking influye en el fomento de la personalidad creadora en estudiantes de quinto de secundaria de un colegio público en Miraflores. Se empleó un diseño correlacional con enfoque cuantitativo y se analizó a 140 estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Arias, Eva Mercedes
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170522
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Innovación
Resolución de problemas
Psicología de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar cómo el manejo de la técnica design thinking influye en el fomento de la personalidad creadora en estudiantes de quinto de secundaria de un colegio público en Miraflores. Se empleó un diseño correlacional con enfoque cuantitativo y se analizó a 140 estudiantes mediante cuestionarios que evaluaron tanto el dominio de design thinking como las dimensiones de la personalidad creadora. Los resultados indicaron una relación significativa entre ambas variables, ya que los estudiantes que dominaban el design thinking mostraron una mayor capacidad para resolver problemas, desarrollar creatividad, innovar, enfrentar desafíos mentales y estimular su imaginación. En conclusión, el manejo del design thinking está estrechamente relacionado con el desarrollo de habilidades creativas y de resolución de problemas en los estudiantes. Se recomienda integrar esta metodología en el currículo escolar y capacitar a los docentes para fortalecer la creatividad de los estudiantes y prepararlos para futuros retos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).