Habilidades lingüísticas, inteligencia emocional en el desempeño académico en estudiantes de lenguaje y comunicación de una universidad de Chosica, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue investigar la incidencia de las habilidades lingüísticas e inteligencia emocional en el desempeño académico de los estudiantes de lenguaje y comunicación en una universidad ubicada en Chosica durante el año 2023. La investigación fue desarrollada metodológicame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabriel Tirajaya, Juana Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120949
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desempeño académico
Habilidades lingüísticas
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue investigar la incidencia de las habilidades lingüísticas e inteligencia emocional en el desempeño académico de los estudiantes de lenguaje y comunicación en una universidad ubicada en Chosica durante el año 2023. La investigación fue desarrollada metodológicamente según el enfoque cuantitativo a nivel correlacional causal con la colaboración de 82 estudiantes universitarios, cuyos resultados muestran que: el 37.8% de estudiantes lograron un nivel regular en sus habilidades lingüísticas, cuyo mayor dominio se centralizó en la expresión escrita en el 42.7% de estudiantes con un buen nivel; además, el 43.9% de encuestados evidenciaron un nivel medio de inteligencia emocional, destacando la dimensión claridad emocional en el 48.8% de estudiantes con un alto nivel; así también, el 37.8% de estudiantes obtuvieron un nivel insuficiente en el desempeño académico, destacando la dimensión conceptual en el 40.2% de estudiantes con un nivel sobresaliente. Se concluyó que, de las variables estudiadas, las habilidades lingüísticas inciden con mayor significatividad en el desempeño académico, este modelo se validó habiéndose obtenido una significancia menor a 0.05 y Wald = 10.704.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).