La inteligencia lingüística como herramienta didáctica en el rendimiento académico en los alumnos de la especialidad de Lengua Comunicación e Idioma Inglés – Fe – UNJFSC

Descripción del Articulo

En este trabajo, relacionado a inteligencia lingüística y su intervención como herramienta didáctica en el desempeño educativo en alumnos de lengua comunicación e inglés de la UNJFSC - Huacho, este estudio se efectuó para conocer la intervención de una y otra inestables como es el talento lingüístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Espada, Gerson Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia
Lingüística
Rendimiento académico
Lingüística verbal
Escrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este trabajo, relacionado a inteligencia lingüística y su intervención como herramienta didáctica en el desempeño educativo en alumnos de lengua comunicación e inglés de la UNJFSC - Huacho, este estudio se efectuó para conocer la intervención de una y otra inestables como es el talento lingüístico y el rendimiento académico. La mejora del talento lingüístico es sustancial y básico, ya que consiente estimular encaminar a los educandos la costumbre por leer, siendo este un fundamento básico en una aceptable formación educativa de los educandos. Los discípulos de Lengua Comunicación e Ingles necesitan comprender la importancia de leer y comprensión lectora siendo la base fundamental en su formación profesional, los pedagogos del área deberán estimular en los educandos hábitos que permitan el desarrollar habilidades en la mejora de la comprensión lectora, les favorece a mejorar y aumentar el saber hablar en público , decir sus opiniones, sus enfoques, optimizar su expresión, ennoblecer su léxico, instruirse a como atender a los semejantes, su diálogo, etc., dado que esto les da confianza y libertad, desplegando destrezas y pericias, por la lectura, existiendo una preocupación constante por la falta de hábito lector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).