La modalidad de contratación temporal y su incidencia en el compromiso laboral de los servidores públicos de la Municipalidad distrital de Pacanga–2018
Descripción del Articulo
La presente investigación es el resultado de un estudio referente al proceso de contratación temporal y su incidencia en el compromiso laboral de los servidores públicos, en la cual según la información se observa que en las empresas no existe un proceso de gestión de recursos humanos, especialmente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34209 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34209 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contrato temporal Municipalidad Compromiso laboral Desempeño Seguridad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación es el resultado de un estudio referente al proceso de contratación temporal y su incidencia en el compromiso laboral de los servidores públicos, en la cual según la información se observa que en las empresas no existe un proceso de gestión de recursos humanos, especialmente en el proceso de contratación del personal, sumado a esto el personal que concursa para una vacante no está totalmente capacitado para realizar las funciones establecidas. Debido a la falta de interés por parte de los funcionarios públicos en cuanto al proceso de contratación del personal, el impacto que tiene esta problemática en las entidades públicas es que los servidores públicos no están comprometidos laboralmente y no son los más adecuados para el puesto, repercutiendo en la gestión municipal y en el bajo índice de realización de objetivos establecidos en la entidad pública. Es así que, ésta problemática ha afectado a la Municipalidad Distrital de Pacanga, la cual no cuenta con una adecuada gestión del talento humano y no logra el desarrollo de las metas de dicha entidad. Por ese motivo, en la presente investigación se tuvo que investigar y recoger datos de cada una de las variables, identificando una población de 149 servidores públicos con contratos temporales y se ha determinado una muestra de 59 servidores públicos escogidos al azar. Después de alimentar la data, se procedió a elaborar los cuadros estadísticos, obteniendo datos relevantes, además, se realizó la prueba chi-cuadrado para identificar el % de grado de significancia Con el que se relacionaba cada variable que se ha estudiado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).