La desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad de naturaleza temporal e los últimos cinco años en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Es describir de qué forma se desnaturaliza los contratos sujetos a modalidad(en adelante CSM) de naturaleza temporal en la ciudad de Lima en los últimos cinco años. Método: el enfoque es cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenológico, la población y muestra fueron 5 especialistas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de continuidad contratos sujetos a modalidad temporal Desnaturalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Objetivo: Es describir de qué forma se desnaturaliza los contratos sujetos a modalidad(en adelante CSM) de naturaleza temporal en la ciudad de Lima en los últimos cinco años. Método: el enfoque es cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenológico, la población y muestra fueron 5 especialistas en derecho laboral. Resultados: Los CSM de naturaleza temporal se ha consignado como motivo para contratar los procedimientos de reformas que se proyectan con la finalidad de satisfacer los requerimientos del empleado y de esta manera logre mantener de manera debida operativamente los servicios brindados, asimismo fluye que no de el respectivo cumplimiento de la normativa, en vista que gran parte de los mismos no justifica la meta de contratación, lo cual se comprende como el motivo y la causa de la normativa, ni se justifica la meta de contratación, ni va permitir identificar que el trabajo fue ocasional, más bien responden a una administrativa naturaleza de características permanentes siendo labores contrarias a lo que realmente se necesita según las normativas del trabajo, razón por la cual terminan siendo desnaturalizadas en lo que señala la tipología de contrato.Conclusiones: Los CSM que cuentan con naturaleza temporal, llegaron a la generación de diversas situaciones conflictivas laborales en el entorno actual, puesto que las normativas del trabajo no llegaron aplicar la legislación de manera precisa y concreta tomando en consideración el plazo de duración máxima, señalando de forma específica los objetivos motivos para que se pueda crear esta modalidad de contratación en un vínculo laboral, así como la determinación de una actividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).