La desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad de naturaleza temporal e los últimos cinco años en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Es describir de qué forma se desnaturaliza los contratos sujetos a modalidad(en adelante CSM) de naturaleza temporal en la ciudad de Lima en los últimos cinco años. Método: el enfoque es cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenológico, la población y muestra fueron 5 especialistas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de continuidad contratos sujetos a modalidad temporal Desnaturalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UIGV_11bdfe5507db3f223562baefe4c0985d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8088 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
spelling |
Aspajo Guerra, MarcialGuevara Araujo, Vrascovia2024-04-04T15:43:12Z2024-04-04T15:43:12Z2024-04-04https://hdl.handle.net/20.500.11818/8088Objetivo: Es describir de qué forma se desnaturaliza los contratos sujetos a modalidad(en adelante CSM) de naturaleza temporal en la ciudad de Lima en los últimos cinco años. Método: el enfoque es cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenológico, la población y muestra fueron 5 especialistas en derecho laboral. Resultados: Los CSM de naturaleza temporal se ha consignado como motivo para contratar los procedimientos de reformas que se proyectan con la finalidad de satisfacer los requerimientos del empleado y de esta manera logre mantener de manera debida operativamente los servicios brindados, asimismo fluye que no de el respectivo cumplimiento de la normativa, en vista que gran parte de los mismos no justifica la meta de contratación, lo cual se comprende como el motivo y la causa de la normativa, ni se justifica la meta de contratación, ni va permitir identificar que el trabajo fue ocasional, más bien responden a una administrativa naturaleza de características permanentes siendo labores contrarias a lo que realmente se necesita según las normativas del trabajo, razón por la cual terminan siendo desnaturalizadas en lo que señala la tipología de contrato.Conclusiones: Los CSM que cuentan con naturaleza temporal, llegaron a la generación de diversas situaciones conflictivas laborales en el entorno actual, puesto que las normativas del trabajo no llegaron aplicar la legislación de manera precisa y concreta tomando en consideración el plazo de duración máxima, señalando de forma específica los objetivos motivos para que se pueda crear esta modalidad de contratación en un vínculo laboral, así como la determinación de una actividad.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPrincipio de continuidadcontratos sujetos a modalidad temporalDesnaturalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad de naturaleza temporal e los últimos cinco años en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016https://orcid.org/0000-0001-6241-221X43512241ORIGINALTESIS-GUEVARA ARAUJO VRASCOVIA-RP.pdfapplication/pdf746146https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2b8d1ab-cb6a-4ba2-9282-71fab145e90a/contenta200c176849948ebb98b2eafc1821f29MD56AUTORIZACION REPOSITORIO-GUEVARA ARAUJO VRASCOVIA.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-GUEVARA ARAUJO VRASCOVIA.pdfapplication/pdf305309https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef62097a-7622-4438-a675-12f209cebcdf/contentaf55c849c708836fe3eb3fcdc13b449cMD52TURINITIN-GUEVARA ARAUJO VRASCOVIA.pdfTURINITIN-GUEVARA ARAUJO VRASCOVIA.pdfapplication/pdf16620569https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcc43531-51a4-4f1e-88ab-d6b86b06b371/content562c465172c68cf11dd4986674833ed7MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f9934e1-52ea-4818-8413-8bed237d7993/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a7cdcb4-34c3-4f19-9ead-dad538b3d86f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTHUMBNAIL20.500.11818/8088oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/80882025-09-22 16:48:12.675https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad de naturaleza temporal e los últimos cinco años en la ciudad de Lima |
title |
La desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad de naturaleza temporal e los últimos cinco años en la ciudad de Lima |
spellingShingle |
La desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad de naturaleza temporal e los últimos cinco años en la ciudad de Lima Guevara Araujo, Vrascovia Principio de continuidad contratos sujetos a modalidad temporal Desnaturalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad de naturaleza temporal e los últimos cinco años en la ciudad de Lima |
title_full |
La desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad de naturaleza temporal e los últimos cinco años en la ciudad de Lima |
title_fullStr |
La desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad de naturaleza temporal e los últimos cinco años en la ciudad de Lima |
title_full_unstemmed |
La desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad de naturaleza temporal e los últimos cinco años en la ciudad de Lima |
title_sort |
La desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad de naturaleza temporal e los últimos cinco años en la ciudad de Lima |
author |
Guevara Araujo, Vrascovia |
author_facet |
Guevara Araujo, Vrascovia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aspajo Guerra, Marcial |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Araujo, Vrascovia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Principio de continuidad contratos sujetos a modalidad temporal Desnaturalización |
topic |
Principio de continuidad contratos sujetos a modalidad temporal Desnaturalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Objetivo: Es describir de qué forma se desnaturaliza los contratos sujetos a modalidad(en adelante CSM) de naturaleza temporal en la ciudad de Lima en los últimos cinco años. Método: el enfoque es cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenológico, la población y muestra fueron 5 especialistas en derecho laboral. Resultados: Los CSM de naturaleza temporal se ha consignado como motivo para contratar los procedimientos de reformas que se proyectan con la finalidad de satisfacer los requerimientos del empleado y de esta manera logre mantener de manera debida operativamente los servicios brindados, asimismo fluye que no de el respectivo cumplimiento de la normativa, en vista que gran parte de los mismos no justifica la meta de contratación, lo cual se comprende como el motivo y la causa de la normativa, ni se justifica la meta de contratación, ni va permitir identificar que el trabajo fue ocasional, más bien responden a una administrativa naturaleza de características permanentes siendo labores contrarias a lo que realmente se necesita según las normativas del trabajo, razón por la cual terminan siendo desnaturalizadas en lo que señala la tipología de contrato.Conclusiones: Los CSM que cuentan con naturaleza temporal, llegaron a la generación de diversas situaciones conflictivas laborales en el entorno actual, puesto que las normativas del trabajo no llegaron aplicar la legislación de manera precisa y concreta tomando en consideración el plazo de duración máxima, señalando de forma específica los objetivos motivos para que se pueda crear esta modalidad de contratación en un vínculo laboral, así como la determinación de una actividad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-04T15:43:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-04T15:43:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8088 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8088 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2b8d1ab-cb6a-4ba2-9282-71fab145e90a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef62097a-7622-4438-a675-12f209cebcdf/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcc43531-51a4-4f1e-88ab-d6b86b06b371/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f9934e1-52ea-4818-8413-8bed237d7993/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a7cdcb4-34c3-4f19-9ead-dad538b3d86f/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a200c176849948ebb98b2eafc1821f29 af55c849c708836fe3eb3fcdc13b449c 562c465172c68cf11dd4986674833ed7 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1844707497674276864 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).