El estrés académico en la autoeficacia en estudiantes de una universidad de Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación fue de tipo aplicado y diseño no experimentando, teniendo como objetivo general: establecer la relación del estrés académico y la autoeficacia en estudiantes de una universidad de Lima, 2021. Contando para el estudio, una muestra compuesta por 380 estudiantes universitarios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés en adolescentes Autoeficacia Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación fue de tipo aplicado y diseño no experimentando, teniendo como objetivo general: establecer la relación del estrés académico y la autoeficacia en estudiantes de una universidad de Lima, 2021. Contando para el estudio, una muestra compuesta por 380 estudiantes universitarios de Lima. En relación a los resultados, se identificó una correlación significativa e inversa (Rho= -.414; p<.05), de la variable estrés académico y la autoeficacia; al igual que correlaciones significativa e inversas con las dimensiones del estrés académico: estresores (Rho= -.378; p<.05), y síntomas (Rho= -.351; p<.05), así como directa y significativa por las estrategias de afrontamiento (Rho= .303; p<.05). Finalmente, se identifico que la mayoría de los estudiantes universitarios obtuvieron un nivel moderado de estrés académico y autoeficacia. Por cual se concluye que los estudiantes universitarios con mayor autoeficacia, tienen a tener menores estresores, al igual que generar menos síntomas y mayores estrategias de afrontamiento ante el estrés académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).