Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima Norte, 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, busca analiza la percepción del proceso de inclusión en dos escuelas de básica regular, de dos distritos de Lima Norte. Para responder al objetivo planteado. Para ello se trabajó, bajo el diseño descriptivo no experimental, se utilizó la técnica de la toma de datos de un cues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Serón, Gina Ivette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Profesores - Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, busca analiza la percepción del proceso de inclusión en dos escuelas de básica regular, de dos distritos de Lima Norte. Para responder al objetivo planteado. Para ello se trabajó, bajo el diseño descriptivo no experimental, se utilizó la técnica de la toma de datos de un cuestionario, para ello se realizó el juicio de expertos. Así también, el proceso de análisis de fiabilidad del cuestionario desarrollado en la investigación, se realizó a través de la prueba de Inferencial U de Man Whitney fue de p_valor > 0.05. El cuestionario presentado en las escuelas, ha sido respondido por 160 docentes del nivel primario. Se llega a la conclusión, de que no existe diferencia en el proceso de inclusión entre la escuela de Los olivos con respecto a la de San Martin de Porres, pues según los rangos de presentados por cada dimensión evaluada, no es significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).