Propuesta de un Plan de inclusión para fortalecer la práctica educativa de la Escuela de Educación Básica Fiscal República de Chile, Guayaquil, 2018
Descripción del Articulo
Desde hace varios años atrás, en muchos países como nuestro Ecuador, se viene matriculando a niños y niñas con NEE en las escuelas de educación básica promoviendo un sistema de educación inclusiva. Esto ha llevado a muchos docentes a buscar un aprendizaje permanente sobre la diversidad de niños incl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47285 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva Calidad en la educación Profesores - Formación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Desde hace varios años atrás, en muchos países como nuestro Ecuador, se viene matriculando a niños y niñas con NEE en las escuelas de educación básica promoviendo un sistema de educación inclusiva. Esto ha llevado a muchos docentes a buscar un aprendizaje permanente sobre la diversidad de niños inclusivos con el fin de ayudar a potencializar al máximo su desarrollo integral en nuestras escuelas. Sin embargo, las dificultades que se vienen presentando en varias escuelas es que no cuentan con un plan de inclusión donde puedan plantear la atención a la diversidad, valores inclusivos, planificación, que conlleven a una igualdad de oportunidades, a una educación para todos y un aprendizaje permanente. Este trabajo de investigación ha sido desarrollado con el objetivo de plantear una “Propuesta de un Plan de Inclusión para fortalecer la Práctica Educativa de la Escuela de Educación Básica Fiscal República De Chile, Guayaquil 2018” y puedan superar los retos planteados por el Ministerio de Educación ya que cada niño es único e irrepetible y parte de sus derechos es educarse en un ambiente acogedor y competitivo. Para ello, planteo la realidad problemática de la pesquisa, los trabajos previos que avalan la experiencia docente en estos temas que luego describo en este trabajo. Así mismo, detallo las teorías que sustenta la inclusión, para lograr mis objetivos. Este trabajo de investigación ha sido desarrollado con el objetivo de plantear una “Propuesta de un Plan de Inclusión para fortalecer la Práctica Educativa de la Escuela de Educación Básica Fiscal República De Chile, Guayaquil 2018” y puedan superar los retos planteados por el Ministerio de Educación ya que cada niño es único e irrepetible y parte de sus derechos es educarse en un ambiente acogedor y competitivo. Para ello, planteo la realidad problemática de la pesquisa, los trabajos previos que avalan la experiencia docente en estos temas que luego describo en este trabajo. Así mismo, detallo las teorías que sustenta la inclusión, para lograr mis objetivos. El diseño de investigación es no experimental, de tipo cualitativo donde el trinomio educativo ha formado parte de la indagación, considerando que la propuesta de plan de inclusión se diseña y se desarrolla desde una visión inclusiva, esta línea de actuación implica la adecuación de la intervención educativa y así conjuntamente desarrollarlos integralmente como miembros del grupo social en donde se desenvuelven. Los datos obtenidos a partir de la técnica de la encuesta y la observación serán de mucha ayuda para construir una propuesta de inclusión donde los niños y niñas gocen de un espacio de igualdad de derechos, de reconocimiento social y familiar de sus capacidades; donde las instituciones educativas públicas aporten pedagógicamente dentro de la escuela. La observación es fundamental para medir los avances y dificultades de la inclusión y así poder plantear la propuesta del plan de inclusión, mientras que el cuestionario sistematiza la práctica educativa especificando las habilidades o destrezas que tiene que tener en cuenta el docente en cada una de las dimensiones propuestas en el plan de inclusión para un aprendizaje efectivo. Algunas conclusiones finales, logros, dificultades e interrogantes que han surgido a lo largo del desarrollo de la misma, contribuyendo en la construcción de la propuesta de plan de inclusión como parte del currículo nacional. Palabras claves: Propuesta, Inclusión y Práctica Educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).