La prisión preventiva y la vulneración del principio de presunción deInocencia en los juzgados nacionales de investigación preparatoria, 2018

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación –Informe final de desarrollo de proyecto de investigación - lleva por título “La Prisión Preventiva y la Vulneración del Principio de Presunción de Inocencia en los Juzgados Nacionales de Investigación Preparatoria”, la misma que tuvo como objetivo general “Analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebatta Ybertis, Jefferson José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68074
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prisión preventiva - Aspectos legales – Perú
Medidas cautelares
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El actual trabajo de investigación –Informe final de desarrollo de proyecto de investigación - lleva por título “La Prisión Preventiva y la Vulneración del Principio de Presunción de Inocencia en los Juzgados Nacionales de Investigación Preparatoria”, la misma que tuvo como objetivo general “Analizar cómo la Prisión Preventiva vulnera el Principio de Presunción de Inocencia en los Juzgados Nacionales de Investigación Preparatoria, 2018”. En cuanto a la metodología de investigación científica aplico un tipo de estudio de enfoque cualitativo, de fin básica y nivel descriptivo. En cuanto al diseño que se aplico fue el diseño de la teoría fundamentada. Tuvo como participantes a 7 personas entre ellas abogados especialistas en derecho penal y procesal penal, y secretarios de juzgado penal. En cuanto a los instrumentos de recolección de información se aplicó las guías de entrevista y las fichas de análisis de fuentes documentales. El procedimiento para la realización de la investigación se realizó en dos etapas, la revisión de la literatura y por otro lado la aplicación de la metodología de investigación científica. Por otra parte, como resultados de la investigación se llegó a determinar que la prisión preventiva si vulnera el principio de presunción de inocencia, puesto que la motivación de los jueces al emitir sus resoluciones judiciales no es la adecuada, por lo que no estarían respetando los presupuestos exigidos por el código procesal penal, sino más bien se está determinando el grado de culpabilidad, lo cual no corresponde a esta etapa procesal. En cuanto a la discusión del estudio, se llegó determinar que para ciertos participantes la prisión preventiva no vulnera la presunción de inocencia y para la gran mayoría si se vulnera el principio de presunción de inocencia. Finalmente, se llegó a la conclusión que en los casos de mandato de prisión preventiva la problemática se circunscribe en la afectación del principio de presunción de inocencia, así como también la vulneración del principio indubio pro reo, al principio de proporcionalidad, al derecho de defensa, el derecho a la prueba, y a la emisión de una resolución debidamente motivada y fundamentada en derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).