Aplicación de la gimnasia cerebral en la actitud hacia las matemáticas

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de la gimnasia cerebral en la actitud hacia las matemáticas”, tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de la Gimnasia Cerebral en la actitud hacia las matemáticas de los estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Cuya, Yuli Alfonsia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas - Estudio y enseñanza
Gimnasia cerebral
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación de la gimnasia cerebral en la actitud hacia las matemáticas”, tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de la Gimnasia Cerebral en la actitud hacia las matemáticas de los estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas de Carabayllo en 2019. El tipo de estudio es cuantitativo, el diseño es cuasiexperimental. La población está conformada por 186estudiantes, de las cuales se consideró a 60 participantes como muestra. Para la medición de la Actitud hacia la matemática se utilizó la Escala de Actitud adaptado al contexto Morales, Sánchez, Ortega y García (2013), que está formado de 48 ítems, tipo Likert con cinco opciones de respuesta, evalúa el comportamiento delas actitudescompuesto por tres dimensiones: cognitivo, afectivo y conductual. La validez fue evaluada por tres juicios de expertos con una opinión general de aplicable. A través del Alfa de Cronbach, se confirmó la confiabilidad de la encuesta en un grupo piloto, cuyo resultado fue 0,867 de nivel muy alta. Finalmente, los resultados de la investigación, de acuerdo a la respuesta del objetivo general planteado, la influencia de la Gimnasia Cerebral mediante la aplicación del programa ejercitemos nuestro cerebro es estadísticamente significativa en la mejora de la actitud hacia las matemáticas de los estudiantes, demostrado en el grupo experimental con un rango promedio inicial de 29,46 y posteriormente del programa obteniendo 43,25 con el valor U Mann-Whitney de 91,000 y la prueba Z = -5,293 < -1.96 y el nivel de significancia p< 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).