La gimnasia cerebral como estrategia creativa para la resolución de problemas en el área de matemática en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I. N° 327 Ciudad la Humanidad Totorani

Descripción del Articulo

La investigación titulada “la gimnasia cerebral como estrategia creativa para la resolución de problemas en el área de matemática en los niños y niñas de 5 años en la IEI Nª 327 Ciudad la Humanidad Totorani del año 2019”, se realizó con el objetivo de determinar la influencia que tiene la gimnasia c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahui Quispe, Viviana, Jove Quispe, Edhy Marcia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15019
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gimnasia cerebral
Creatividad
Estrategias
Instrumento
Resolución de problemas
Matemática
Descripción
Sumario:La investigación titulada “la gimnasia cerebral como estrategia creativa para la resolución de problemas en el área de matemática en los niños y niñas de 5 años en la IEI Nª 327 Ciudad la Humanidad Totorani del año 2019”, se realizó con el objetivo de determinar la influencia que tiene la gimnasia cerebral en la resolución de problemas en el área de matemática. Ya que es una alternativa óptima para el desarrollo integral de las capacidades intelectuales, emocionales y creativas de los niños(as), permite la conexión del cuerpo con el cerebro que propician y aceleran el aprendizaje, la memoria, la concentración, la creatividad y mejoran las habilidades académicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje y por ende ayuda a elevar el nivel educativo y cimentar bases sólidas para el futuro, fundamentado por Paul Dennison quien afirma que la gimnasia cerebral mejora la integración de las diferentes zonas cerebrales y aumentan la disposición para el aprendizaje. La hipótesis planteada fue: la estrategia de gimnasia cerebral creativa influye el nivel de resolución de problemas de manera eficaz en el área de matemática. El tipo de investigación es experimental con diseño cuasi experimental. Los datos son obtenidos a través de la una lista de cotejo, la cual es aplicada en una muestra de treinta (30) niños y niñas (A y B) las cuales están divididas en grupo experimental y grupo control en donde se realizó la pre prueba y pos prueba para observar la diferencia de ambos grupos (A y B). Finalmente, los resultados obtenidos en la investigación mediante la aplicación del diseño estadístico, se concluyó que los ejercicios de gimnasia cerebral influyen de manera significativa en la resolución de problemas durante las sesiones de aprendizaje en el área de matemática
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).