Manejo de metodología evaluativa en docentes del nivel secundario de las instituciones educativas Rosa de Lima de San Jerónimo y Heroínas Toledo de Concepción, 2016
Descripción del Articulo
Partimos de la interrogante ¿Cómo es el manejo de la metodología evaluativa desde la perspectiva docente del nivel secundario para el logro de competencias en las Instituciones Educativas Rosa de Lima de San Jerónimo de Tunan y Heroínas Toledo de Concepción, 2016?. El objetivo, describir el manejo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18898 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Metodología Evaluación Metodología evaluativa Perspectiva docente Gestión educativa Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Partimos de la interrogante ¿Cómo es el manejo de la metodología evaluativa desde la perspectiva docente del nivel secundario para el logro de competencias en las Instituciones Educativas Rosa de Lima de San Jerónimo de Tunan y Heroínas Toledo de Concepción, 2016?. El objetivo, describir el manejo de la metodología evaluativa desde la perspectiva docente del nivel secundario para el logro de competencias en las I. E. Rosa de Lima de San Jerónimo y Heroínas Toledo de Concepción, 2016. La hipótesis a contrastar fue: Existe diferencia significativa entre el manejo de la metodología evaluativa desde la perspectiva docente del nivel secundario para el logro de competencias en las I. E. Rosa de Lima de San Jerónimo y Heroínas Toledo de Concepción, 2016. Las dimensiones fueron: paradigma cuantitativo, paradigma cualitativo y paradigma mixto, propuesta por Olga Nirenberg. Para lograr alcanzar lo propuesto y demostrar la validez de la hipótesis, se ha realizado una investigación descriptiva, aplicando el diseño comparativo, con dos muestras, se aplicó instrumentos de evaluación cualitativa. La muestra conformada por 60 docentes. El método utilizado fue: El método científico, el que nos permitió describir y comparar la variable en las dos muestras. Los datos obtenidos fueron estadísticamente procesados haciendo uso del Excel 2016, aplicando para ello funciones estadísticas que nos arrojaron resultados que se interpretaron cualitativamente. La conclusión a la que se llegó, es que, si existe diferencia significativa en el manejo de la metodología evaluativa según el paradigma cuantitativo, cualitativo y mixto desde la perspectiva docente del nivel secundario para el logro de competencias en las dos muestras. Concluyendo finalmente que los docentes de la I.E. “Rosa de Lima”, hacen uso en mayor porcentaje de los paradigmas cualitativo y mixto como métodos evaluativos para el logro de competencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).