Gestión ambiental y conciencia ambiental en las instituciones públicas de la red 11 Callao, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue examinar la relación entre la gestión ambiental y la conciencia ambiental en las IEP de la red 11 Callao en 2024, alineándose con el ODS 4, enfocado en la lucha contra el cambio climático. La Ley General del Ambiente N° 28611 consta de siete principios: sostenibil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Sensibilización ambiental Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue examinar la relación entre la gestión ambiental y la conciencia ambiental en las IEP de la red 11 Callao en 2024, alineándose con el ODS 4, enfocado en la lucha contra el cambio climático. La Ley General del Ambiente N° 28611 consta de siete principios: sostenibilidad, prevención, precautorio, internalización de costos, responsabilidad ambiental, equidad y gobernanza ambiental. La evaluación de la CA basó en el enfoque de Febles (2004), que distingue cuatro niveles: cognitiva, afectiva, conativa y activa. La metodología realizada en la investigación es de tipo básica con diseño no experimental de corte transversal, enfoque cuantitativo con nivel correlacional. Se empleó una población total 213 trabajadores, a quienes se les aplicaron dos encuestas como técnica de recolección de datos con el cuestionario como instrumento. Finalmente, los resultados mostraron una alta confiabilidad de la G A (0,825), conciencia ambiental (0,827). Los resultados, el 60,1% en un nivel regular de la G A, y el 56,3% de la conciencia ambiental en un nivel medio. Concluyo, que el coeficiente de correlación fue 0. 666, evidenciada por un valor de p de 0.000 (p < 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).