Habilidades comunicativas e incremento de la psicomotricidad en niños de la institución educativa inicial N° 244 Curiyacu, Chazuta- 2020
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre las habilidades comunicativas y el incremento de la psicomotricidad de los niños en la institución educativa inicial N° 244, Curiyacu, Chazuta - 2020. El tipo de investigación fue básica, bajo un diseño de tipo no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Desarrollo psicomotor Instituciones educativas públicas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre las habilidades comunicativas y el incremento de la psicomotricidad de los niños en la institución educativa inicial N° 244, Curiyacu, Chazuta - 2020. El tipo de investigación fue básica, bajo un diseño de tipo no experimental de corte descriptivo correlacional, muestra conformada por 20 estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 244, instrumento aplicado para recolección de datos fue la ficha de observación. Los resultados muestran que las habilidades comunicativas en niños de cinco años de la institución educativa evaluada son de nivel medio con un 75%, y el nivel de desarrollo de la psicomotricidad en los niños de cinco años se encuentra en su mayoría en el rango medio de valoración (55%). Además, se determinó que la dimensión de mayor relación del incremento de la psicomotricidad con las habilidades comunicativas en niños de cinco años es la psicomotricidad gruesa (r=0,865; 75%) que correlaciona de manera positiva y considerable. En tal sentido, se concluyó que existe relación significativa entre las variables estudiadas, dado que se obtuvo una sig. bilateral (0,000 < 0.05), y una correlación de Pearson (r=0,854) con grado de relación positiva y considerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).