Método Singapur y su incidencia en la resolución de problemas matemáticos de nivel primaria de un colegio privado de Lima, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó determinar la relación entre el método Singapur y su incidencia en la resolución de problemas matemáticos de nivel primaria de un colegio privado de Lima, 2022, tipo de investigación es aplicada, con un enfoque que se basa en lo cuantitativo, con un diseño descr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99079 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas Estrategias de aprendizaje Instituciones educativas Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se buscó determinar la relación entre el método Singapur y su incidencia en la resolución de problemas matemáticos de nivel primaria de un colegio privado de Lima, 2022, tipo de investigación es aplicada, con un enfoque que se basa en lo cuantitativo, con un diseño descriptivo comparativo, método es hipotético – deductivo. La presente investigación contó con una población de 50 alumnos del quinto grado de las secciones A y B. La validez cualitativa del instrumento se realizó por juicio de expertos. El indicador para la confiabilidad es el Alfa de Cronbach específico o particular, como se observa el indicador es el 0,741, está por encima del 0,7. Se puede afirmar que el instrumento tiene un alto grado de confiabilidad. Dando como resultados Pos test: los resultados demuestran que el α tiene un valor de 0,05 y el P value de Sig. > α, dando a conocer que sí existe diferencia significativa entre los dos grupos, constatamos por medio de estos resultados que la intervención (aplicación del programa Singapur) tiene acciones positivas en los alumnos de primaria de un colegio privado de Lima 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).