El método Singapur para resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de Educación primaria
Descripción del Articulo
En las instituciones educativas del nivel primaria, durante la pandemia no se utilizó el material concreto adecuado como estrategia en la resolución de problemas; nos hemos encontrado durante muchos años en un nivel bajo en las diferentes evaluaciones nacionales e internacionales para medir la capac...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemática Resolución de problemas Método Singapur Pensamiento matemático Educación primaria Investigación cualitativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En las instituciones educativas del nivel primaria, durante la pandemia no se utilizó el material concreto adecuado como estrategia en la resolución de problemas; nos hemos encontrado durante muchos años en un nivel bajo en las diferentes evaluaciones nacionales e internacionales para medir la capacidad de los estudiantes en el área de matemática. Por ello se eligió el Método Singapur y recoger información sobre los componentes y el enfoque CPA (concreto, pictórico y abstracto) en la resolución de problemas matemáticos ya que es muy importante dar a conocer a los docentes la información relevante sobre el procedimiento de este método y que cada estudiante logre construir su propio aprendizaje explorando y buscando distintas estrategias. La tesina fue de enfoque cualitativo, diseño documental de tipo informativo ya que está dirigido a dar información detallada sobre el tema de investigación: Método Singapur, mediante la recopilación de ficheros virtuales y el registro de páginas web. Se consideró analizar la importancia del Método Singapur para concientizar a los docentes en aplicar un método favorable como el enfoque CAP en la resolución de problemas y a partir de este crear individuos competentes que aporten a la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).