Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la Ciudad de Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada, Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la ciudad de Arequipa, busca determinar los efectos de una variable sobre otra, en este caso del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7241 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Singapur Resolución de problemas matemáticos Aprendizaje Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada, Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la ciudad de Arequipa, busca determinar los efectos de una variable sobre otra, en este caso del método Singapur sobre los problemas matemáticos. La investigación plantea como objetivo general: Demostrar la influencia del método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la ciudad de Arequipa. Tiene como objetivos específicos: analizar los niveles de logro a través de los procesos de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes través del pretest, aplicar el método Singapur en la resolución de problemas en los estudiantes de quinto grado, analizar los niveles de logro a través de los procesos de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado, a través del postest, comparar los resultados del pretest y postest del método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado y proponer alterativas de solución de acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación. La investigación aplica una metodología científica en base a métodos deductivos, inductivo y analítico. El tipo de investigación es aplicativa y de diseño experimental con un estudio preexperimental y un diseño con pre prueba y post prueba. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos a partir de la verificación de la hipótesis y la explicación del grado de influencia que ha tenido el Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos, concluyendo que este método es una herramienta considerable y recomendada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).