Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la Ciudad de Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada, Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la ciudad de Arequipa, busca determinar los efectos de una variable sobre otra, en este caso del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilaquita Inga, Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7241
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Singapur
Resolución de problemas matemáticos
Aprendizaje
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_20338ee274b72b477f68fcf65346b9c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7241
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cisneros Chávez, Betsy CarolHilaquita Inga, Veronica2018-12-18T16:10:50Z2018-12-18T16:10:50Z2018La presente tesis titulada, Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la ciudad de Arequipa, busca determinar los efectos de una variable sobre otra, en este caso del método Singapur sobre los problemas matemáticos. La investigación plantea como objetivo general: Demostrar la influencia del método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la ciudad de Arequipa. Tiene como objetivos específicos: analizar los niveles de logro a través de los procesos de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes través del pretest, aplicar el método Singapur en la resolución de problemas en los estudiantes de quinto grado, analizar los niveles de logro a través de los procesos de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado, a través del postest, comparar los resultados del pretest y postest del método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado y proponer alterativas de solución de acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación. La investigación aplica una metodología científica en base a métodos deductivos, inductivo y analítico. El tipo de investigación es aplicativa y de diseño experimental con un estudio preexperimental y un diseño con pre prueba y post prueba. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos a partir de la verificación de la hipótesis y la explicación del grado de influencia que ha tenido el Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos, concluyendo que este método es una herramienta considerable y recomendada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7241spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodo SingapurResolución de problemas matemáticosAprendizajeMatemáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la Ciudad de Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaTEXTEDMhiinv.pdf.txtEDMhiinv.pdf.txtExtracted texttext/plain159798https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0df67fcc-8393-4d3a-97a9-585b2fd03a1f/download58bc047d8fa36bf3b3703f66e68cb991MD52ORIGINALEDMhiinv.pdfEDMhiinv.pdfapplication/pdf1415443https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3345df05-d062-4d7d-be53-35d9a3665d32/download1cd4453649afe0dd4ba8001145430e75MD53UNSA/7241oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72412022-05-29 10:02:01.916http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la Ciudad de Arequipa 2018
title Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la Ciudad de Arequipa 2018
spellingShingle Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la Ciudad de Arequipa 2018
Hilaquita Inga, Veronica
Método Singapur
Resolución de problemas matemáticos
Aprendizaje
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la Ciudad de Arequipa 2018
title_full Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la Ciudad de Arequipa 2018
title_fullStr Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la Ciudad de Arequipa 2018
title_full_unstemmed Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la Ciudad de Arequipa 2018
title_sort Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la Ciudad de Arequipa 2018
author Hilaquita Inga, Veronica
author_facet Hilaquita Inga, Veronica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Chávez, Betsy Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Hilaquita Inga, Veronica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método Singapur
Resolución de problemas matemáticos
Aprendizaje
Matemáticas
topic Método Singapur
Resolución de problemas matemáticos
Aprendizaje
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis titulada, Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la ciudad de Arequipa, busca determinar los efectos de una variable sobre otra, en este caso del método Singapur sobre los problemas matemáticos. La investigación plantea como objetivo general: Demostrar la influencia del método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mercedario San Pedro Pascual de la ciudad de Arequipa. Tiene como objetivos específicos: analizar los niveles de logro a través de los procesos de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes través del pretest, aplicar el método Singapur en la resolución de problemas en los estudiantes de quinto grado, analizar los niveles de logro a través de los procesos de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado, a través del postest, comparar los resultados del pretest y postest del método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del quinto grado y proponer alterativas de solución de acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación. La investigación aplica una metodología científica en base a métodos deductivos, inductivo y analítico. El tipo de investigación es aplicativa y de diseño experimental con un estudio preexperimental y un diseño con pre prueba y post prueba. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos a partir de la verificación de la hipótesis y la explicación del grado de influencia que ha tenido el Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos, concluyendo que este método es una herramienta considerable y recomendada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-18T16:10:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-18T16:10:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7241
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7241
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0df67fcc-8393-4d3a-97a9-585b2fd03a1f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3345df05-d062-4d7d-be53-35d9a3665d32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58bc047d8fa36bf3b3703f66e68cb991
1cd4453649afe0dd4ba8001145430e75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762728424013824
score 13.982841
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).