Método singapur y resolución de problemas en discentes de segundo grado de primaria del colegio parroquial, La Victoria, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general demostrar que el método Singapur influye en la mejora de la resolución de problemas en el área de Matemática en los discentes de segundo grado de primaria de un colegio parroquial 2022. La investigación tiene un enfoque cuantitativo. Dicha investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94774 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación primaria Instituciones educativas Resoluciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general demostrar que el método Singapur influye en la mejora de la resolución de problemas en el área de Matemática en los discentes de segundo grado de primaria de un colegio parroquial 2022. La investigación tiene un enfoque cuantitativo. Dicha investigación es experimental y explicativa porque, se ve dos variables donde la independiente manipula a la dependiente. El diseño de la investigación seleccionado es un preexperimental con una pre y post test. La muestra estuvo constituida por 28 discentes (no probabilístico). Como técnica de recolección se usó la de Shapiro Wilk quien nos menciona que nuestra normalidad no es paramétrica y al no serlo se usó la de Wilcoxon al 5% de significancia. Cuya media del pretest fue de 4.75 puntos y luego de ejecutar las sesiones del método Singapur se obtuvo un puntaje medio de 10.86 puntos, demostrando diferencia significativa en las variables y dimensiones (p≤0.05). Esto permite concluir que el método Singapur es un método que influye en la resolución de problemas por ser sencillo y practico, no solo para el docente sino también para el discente ya que respeta el proceso cognoscitivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).