El método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria, Chorrillos, 2021

Descripción del Articulo

Se planteó como objetivo general demostrar que el método Singapur mejora el nivel de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria en una institución educativa privada de Chorrillos, 2021. En tal sentido, se empleó una investigación de tipo aplicada, fundamentada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Yallico, Yolanda Azuncion
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas (metodología)
Estudiantes de enseñanza primaria - Enseñanza
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se planteó como objetivo general demostrar que el método Singapur mejora el nivel de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria en una institución educativa privada de Chorrillos, 2021. En tal sentido, se empleó una investigación de tipo aplicada, fundamentada en un acercamiento cuantitativo pre experimental con medición pretest y postest. Se tomó una población y muestra de 23 alumnos de las 2 aulas de 3er grado de una institución educativa privada del distrito de Chorrillos, en Lima Metropolitana. Como instrumento se utilizó la batería Evalúa -3 la cual fue aplicada antes y después de la implementación de un programa del método Singapur organizado en 15 sesiones. Para analizar los datos se empleó estadísticas de resumen, se determinó la no normalidad mediante el test de Shapiro-Wilk (p≤0.05) y la diferencia de media de puntuaciones entre el pretest y postest con la prueba no paramétrica de signo de Wilcoxon al 5% de significancia. Los hallazgos indican que inicialmente se tenía una media de 14.26 puntos y luego de ejecutar las sesiones del método de Singapur se obtuvo un puntaje medio de 29.26 puntos, demostrando diferencia significativa (p≤0.05). Asimismo, todas las dimensiones referidas resultaron significativas (p≤0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).