El método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria, Chorrillos, 2021

Descripción del Articulo

Se planteó como objetivo general demostrar que el método Singapur mejora el nivel de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria en una institución educativa privada de Chorrillos, 2021. En tal sentido, se empleó una investigación de tipo aplicada, fundamentada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Yallico, Yolanda Azuncion
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas (metodología)
Estudiantes de enseñanza primaria - Enseñanza
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_1619483f34bf442aaef7bce5bc4dd357
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82820
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Alza Salvatierra, Silvia Del PilarVargas Yallico, Yolanda Azuncion2022-03-04T17:56:34Z2022-03-04T17:56:34Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/82820Se planteó como objetivo general demostrar que el método Singapur mejora el nivel de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria en una institución educativa privada de Chorrillos, 2021. En tal sentido, se empleó una investigación de tipo aplicada, fundamentada en un acercamiento cuantitativo pre experimental con medición pretest y postest. Se tomó una población y muestra de 23 alumnos de las 2 aulas de 3er grado de una institución educativa privada del distrito de Chorrillos, en Lima Metropolitana. Como instrumento se utilizó la batería Evalúa -3 la cual fue aplicada antes y después de la implementación de un programa del método Singapur organizado en 15 sesiones. Para analizar los datos se empleó estadísticas de resumen, se determinó la no normalidad mediante el test de Shapiro-Wilk (p≤0.05) y la diferencia de media de puntuaciones entre el pretest y postest con la prueba no paramétrica de signo de Wilcoxon al 5% de significancia. Los hallazgos indican que inicialmente se tenía una media de 14.26 puntos y luego de ejecutar las sesiones del método de Singapur se obtuvo un puntaje medio de 29.26 puntos, demostrando diferencia significativa (p≤0.05). Asimismo, todas las dimensiones referidas resultaron significativas (p≤0.05).AteEscuela de PosgradoInnovaciones PedagógicasBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMatemáticas (metodología)Estudiantes de enseñanza primaria - EnseñanzaInnovaciones pedagógicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02El método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria, Chorrillos, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Psicología Educativa18110381https://orcid.org/0000-0002-7075-616747667296313597Pauta Guevara, Ricardo ArturoSilva Narvaste, BerthaAlza Salvatierra, Silvia Del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVargas_YYA-SD.pdfVargas_YYA-SD.pdfapplication/pdf2961761https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82820/1/Vargas_YYA-SD.pdf6d01208fe57e333af7c6c544b3560a6aMD51Vargas_YYA.pdfVargas_YYA.pdfapplication/pdf2959680https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82820/2/Vargas_YYA.pdfcf28f194b320e8f71c36cd40ea3fdd49MD52TEXTVargas_YYA-SD.pdf.txtVargas_YYA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain147562https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82820/3/Vargas_YYA-SD.pdf.txtb2b665c666a7b2463310be59ae27fa3bMD53Vargas_YYA.pdf.txtVargas_YYA.pdf.txtExtracted texttext/plain150953https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82820/5/Vargas_YYA.pdf.txt84d10e69fd29ff9e8f263eae8a98c73dMD55THUMBNAILVargas_YYA-SD.pdf.jpgVargas_YYA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4579https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82820/4/Vargas_YYA-SD.pdf.jpged0ae093773ebdcb9773700813a9817aMD54Vargas_YYA.pdf.jpgVargas_YYA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4579https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82820/6/Vargas_YYA.pdf.jpged0ae093773ebdcb9773700813a9817aMD5620.500.12692/82820oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/828202023-03-06 22:06:49.072Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria, Chorrillos, 2021
title El método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria, Chorrillos, 2021
spellingShingle El método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria, Chorrillos, 2021
Vargas Yallico, Yolanda Azuncion
Matemáticas (metodología)
Estudiantes de enseñanza primaria - Enseñanza
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short El método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria, Chorrillos, 2021
title_full El método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria, Chorrillos, 2021
title_fullStr El método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria, Chorrillos, 2021
title_full_unstemmed El método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria, Chorrillos, 2021
title_sort El método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria, Chorrillos, 2021
author Vargas Yallico, Yolanda Azuncion
author_facet Vargas Yallico, Yolanda Azuncion
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alza Salvatierra, Silvia Del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Yallico, Yolanda Azuncion
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Matemáticas (metodología)
Estudiantes de enseñanza primaria - Enseñanza
Innovaciones pedagógicas
topic Matemáticas (metodología)
Estudiantes de enseñanza primaria - Enseñanza
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description Se planteó como objetivo general demostrar que el método Singapur mejora el nivel de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria en una institución educativa privada de Chorrillos, 2021. En tal sentido, se empleó una investigación de tipo aplicada, fundamentada en un acercamiento cuantitativo pre experimental con medición pretest y postest. Se tomó una población y muestra de 23 alumnos de las 2 aulas de 3er grado de una institución educativa privada del distrito de Chorrillos, en Lima Metropolitana. Como instrumento se utilizó la batería Evalúa -3 la cual fue aplicada antes y después de la implementación de un programa del método Singapur organizado en 15 sesiones. Para analizar los datos se empleó estadísticas de resumen, se determinó la no normalidad mediante el test de Shapiro-Wilk (p≤0.05) y la diferencia de media de puntuaciones entre el pretest y postest con la prueba no paramétrica de signo de Wilcoxon al 5% de significancia. Los hallazgos indican que inicialmente se tenía una media de 14.26 puntos y luego de ejecutar las sesiones del método de Singapur se obtuvo un puntaje medio de 29.26 puntos, demostrando diferencia significativa (p≤0.05). Asimismo, todas las dimensiones referidas resultaron significativas (p≤0.05).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-04T17:56:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-04T17:56:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/82820
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/82820
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82820/1/Vargas_YYA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82820/2/Vargas_YYA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82820/3/Vargas_YYA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82820/5/Vargas_YYA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82820/4/Vargas_YYA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82820/6/Vargas_YYA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d01208fe57e333af7c6c544b3560a6a
cf28f194b320e8f71c36cd40ea3fdd49
b2b665c666a7b2463310be59ae27fa3b
84d10e69fd29ff9e8f263eae8a98c73d
ed0ae093773ebdcb9773700813a9817a
ed0ae093773ebdcb9773700813a9817a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922448017915904
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).