Autoeficacia académica y rendimiento académico en egresados del Instituto de Orientación Vocacional y Desarrollo Personal, Universidad César Vallejo, Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

Este estudio transversal, de diseño correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia académica y el rendimiento académico en egresados del Instituto de Orientación Vocacional y Desarrollo Personal. Mediante un muestreo aleatorio se seleccionaron 74 universitarios de amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Ortega, Karla Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Autoeficacia académica
Orientación pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio transversal, de diseño correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia académica y el rendimiento académico en egresados del Instituto de Orientación Vocacional y Desarrollo Personal. Mediante un muestreo aleatorio se seleccionaron 74 universitarios de ambos géneros (32 varones y 42 mujeres). La recopilación de datos se llevó a cabo con la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA) y el registro de promedios ponderados del periodo de estudio, para el análisis de datos se usó el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba de Kruskal-Wallis. Los resultados mostraron correlaciones positivas entre la autoeficacia académica y el rendimiento académico, tanto para la muestra general (r = ,200), el grupo de varones (r = ,164) y de mujeres (r = ,227) no significativas estadísticamente (p>0.05), Asimismo, no se identificaron relaciones significativas (p>0.05) entre la autoeficacia y la edad (r = -0,156) ni con el año de egreso del programa (r = 0,098). Por último, la autoeficacia no difiere según facultad académica (p>0.05). Se discuten las implicaciones prácticas de este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).