Impacto de la pandemia Covid 19 en la gestión del Colegio Tecnólogo Médico del Perú 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo conocer el impacto de la pandemia Covid-19 en la gestión administrativa del Colegio Tecnólogo Médico del Perú en el 2020, en una situación de emergencia sanitaria, aislamiento social y requerimiento urgente de estos profesionales. El enfoque empleado para la inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lainez Saravia, Nestor Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política pública - Perú
Gestión educativa
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo conocer el impacto de la pandemia Covid-19 en la gestión administrativa del Colegio Tecnólogo Médico del Perú en el 2020, en una situación de emergencia sanitaria, aislamiento social y requerimiento urgente de estos profesionales. El enfoque empleado para la investigación fue el cualitativo, de diseño fenomenológico, realizado en base al testimonio de sus principales dirigentes nacionales y regionales. A partir del análisis se organizaron los resultados en cuatro categorías: Impacto de la pandemia en: la planificación, la organización, la dirección y el control de la gestión administrativa. Los resultados mostraron que los dirigentes modificaron sus normativas, actualizaron sus procesos administrativos a la virtualidad, realizaron las actividades propias de institución, y desarrollaron un protagónico rol de coordinación con las autoridades del gobierno para atender la pandemia. Evidenciaron un gran pesar por los colegas fallecidos. Conclusiones, la pandemia impacto fuertemente en el aspecto administrativo y emocional de los miembros directivos, la nueva normalidad los obligó a una rápida reorientación y modificación de sus procesos, con la adecuación de sus normativas y protocolos, los cambios aplicados para la adaptación seguirán vigentes aun después de la pandemia por los resultados positivos en la atención de sus agremiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).