Exportación Completada — 

Estrategias de comprensión lectora para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes del 5° Grado de primaria de la Institución Educativa N° 16573

Descripción del Articulo

La investigación titulada. Estrategias de comprensión lectora para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes del 5° Grado de primaria de la IE 16573. Tiene como objetivo: Elaborar un programa de estrategias de comprensión lectora para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes del 5° Grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yahuara Huaman, Amborocia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Pensamiento crítico
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada. Estrategias de comprensión lectora para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes del 5° Grado de primaria de la IE 16573. Tiene como objetivo: Elaborar un programa de estrategias de comprensión lectora para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes del 5° Grado de primaria de la IE 16573. El tipo de investigación utilizado es el no experimental con diseño descriptivo – propositivo, con una muestra de 20 estudiantes del quinto grado de educación primaria de la institución educativa N° 16573 Peña Blanca. Los resultados indican que para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del 5° Grado de primaria de la Institución Educativa N° 16573. Se tiene que poner mayor énfasis en la dimensión argumentación y posición, los estudiantes alcanzaron el 60% nivel deficiente, seguido de la dimensión proponer alternativas de solución que alcanzaron el 55% nivel deficiente, muy de cerca está la dimensión inferir implicancias y/o consecuencias que alcanzaron el 45% nivel deficiente y, finalmente la dimensión analizar la información que alcanzó solo el 15% nivel deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).