Taller socio cultural en la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de educación primaria - 2021
Descripción del Articulo
En este trabajo se desarrolló la comprensión lectora analizada como capacidades, las que han sido trabajadas en una programación que demuestran los momentos propios del enfoque socio cultural, ello ayuda a mejorar las tres dimensiones: literal, inferencial y criterial, por lo que se plantea como obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de lectura - Metodología Estudiantes de enseñanza primaria Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En este trabajo se desarrolló la comprensión lectora analizada como capacidades, las que han sido trabajadas en una programación que demuestran los momentos propios del enfoque socio cultural, ello ayuda a mejorar las tres dimensiones: literal, inferencial y criterial, por lo que se plantea como objetivo determinar la influencia de un taller socio cultural en la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de educación primaria. Se ha trabajado atendiendo las restricciones del contexto en donde se iba aplicar la propuesta pedagógica “Taller socio cultural” optando por un diseño experimental, a través de un solo grupo experimental mediante un muestreo unico, la población estuvo conformada por 25 estudiantes correspondientes a la sección “única”, en esta última se llevó a cabo la aplicación del taller con una duración de quince días, organizado en talleres de lectura con análisis de lectura, explicaciones y trabajos enviados al whatsapp que mejoraron la comprensión lectora. En este trabajo se utilizo el test de comprensión lectora que midió las dimensiones mencionadas y fue aplicado antes y después de la propuesta, con este instrumento se procedió a recabar datos necesarios para el tratamiento estadístico. Con los datos arrojados, se realizó un análisis de distribución de frecuencias, así como también la contrastación de la prueba de wilcoxon. Los resultados de esta última prueba han evidenciado una diferencia significativa al obtener un valor sig=,000 (Sig.<0.05) con lo cual se aceptan las hipótesis de investigación planteadas y se desechan las hipótesis nulas. Por ello, se acepta que el taller socio cultural influye significativamente en la comprensión lectora, teniendo una confiabilidad en el alfa de cronbach de 825% de confianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).