Programa de estrategias de sensibilización para mejorar las actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa en las Instituciones Educativas “Artemio Requena Castro” y “José Jacobo Cruz Villegas”, Catacaos – 2016
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó la influencia del programa de estrategias de sensibilización en la mejora de las actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa en las Instituciones educativas Artemio Requena Castro y José Jacobo Cruz Villegas Catacaos - 2016. La hipótesis planteada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes Conocimiento Afectividad Desempeño Programa de sensibilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En la presente investigación se determinó la influencia del programa de estrategias de sensibilización en la mejora de las actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa en las Instituciones educativas Artemio Requena Castro y José Jacobo Cruz Villegas Catacaos - 2016. La hipótesis planteada fue: La aplicación del programa de estrategias de sensibilización mejora significativamente las actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa en las Instituciones Educativas “Artemio Requena Castro” y “José Jacobo Cruz Villegas” de Catacaos. El tipo de investigación asumido es el Experimental y el diseño pre experimental. La muestra considerada estuvo constituida por 25 de los 50 docentes del nivel primario de las instituciones en mención. Para el recojo de información se empleó un cuestionario diseñado para medir los niveles de actitudes hacia la inclusión educativa de los docentes. El análisis de datos se efectuó a través del empleo de gráficos descriptivos con frecuencias y porcentajes y para la contratación de hipótesis se efectuó con el programa SPSS v20 y la t de student. Los resultados nos muestran que en el pre test los niveles predominantes de las actitudes de los docentes fueron el Poco adecuado y el inadecuado, donde se obtuvieron porcentajes de 44% y 36% respectivamente de docentes, lo que indica que la mayoría de docentes no demostraron actitudes adecuadas hacia la inclusión educativa, mientras que en el post test 22 de los 25 docentes (88%) demostraron actitudes adecuadas, por lo cual se puede concluir que el Programa de estrategias de sensibilización influye significativamente en la mejora de las actitudes de los docentes hacia la inclusión educativa en las Instituciones educativas Artemio Requena Castro y Jacobo Cruz Villegas Catacaos - 2016, notándose la misma influencia en cada una de las dimensiones de la variable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).